En el universo eléctrico del hard rock, pocas historias vibran con tanta intensidad como la de Quiet Riot. Reconstruir ese recorrido —sus tensiones, sus reinvenciones y su eco en la cultura musical— exige una mirada que combine rigor, pasión y una sensibilidad especial para escuchar lo que late detrás de los amplificadores. Eso es justamente lo que consigue Mariana Luzuriaga en Quiet Riot: Historia De La Banda, un libro donde investigación y narrativa se cruzan para iluminar los rincones menos contados de la legendaria formación.
En esta entrevista, Luzuriaga abre la puerta a su proceso creativo: los descubrimientos que marcaron la escritura, las preguntas que guiaron su investigación y el desafío de capturar la esencia de una banda que dejó una huella indeleble en el rock. Lo que sigue es una invitación a sumergirse en su mirada y en la historia de un sonido que, décadas después, sigue resonando con fuerza.
¿Qué fue lo que te llevó a escribir un libro sobre Quiet Riot?
Soy una gran seguidora de varias bandas de metal y rock y Quiet Riot es una de ellas, para mi las bandas que sigo son casi como una famila, es decir las escucho desde siempre y es algo de todos los días. De Quiet Riot no solo me gusta la música: me llegan las historias, las luchas, las contradicciones. Y sobre todo, Kevin DuBrow. Cuando descubrí que casi no había material en español que tratara la historia de la banda, decidí escribir el libro que yo misma hubiera querido encontrar. Quiet Riot tiene una historia increíble, llena de humanidad, sueños, errores y triunfos. Sentí que quería contarla no solo como escritora, sino también como una gran admiradora, con respeto e intentando ser neutral en mi opinión sobre varios temas que uno como seguidor solo ve desde afuera, pero que te llegan.
¿Cómo descubriste a Quiet Riot y qué te impactó al principio?
Lo primero que me impactó fue la energía. Ese cuarteto —Kevin DuBrow, Cavazo, Sarzo y Banali— transmitía algo explosivo, auténtico, casi juvenil. No era solo música: era actitud, deseo de triunfo, euforia. Parecían pibes de barrio con ganas de comerse el mundo. Esa mezcla de fuerza y vulnerabilidad me atrapó totalmente.
¿Cómo investigaste la información que incluiste en el libro?
Me sumergí en entrevistas, documentales, archivos viejos, revistas y conversaciones de músicos. Crucé fuentes, comparé versiones, reconstruí fechas. En las historias de bandas siempre hay contradicciones, pero traté de encontrar lo más cercano a la verdad. A pesar de que el libro no es muy extenso, fue un trabajo largo, pero lo disfruté muchísimo. Quiero destacar que mi libro fue publicado en 2020 cuando Frankie aún estaba en tratamiento y en el libro lo dejo expresado. El libro posiblemente sea actualizado en los próximos meses.
¿Qué miembro te resultó más fascinante al investigar?
Kevin DuBrow. Sin lugar a dudas! Para mí, él es el alma de Quiet Riot. Tenía ese tipo de carisma único: soñador, intenso, divertido, eufórico. Era una fuerza de la naturaleza. Un líder imperfecto, pero un líder real. Sin Kevin, Quiet Riot no hubiera tenido esa identidad tan marcada.
¿Sentiste algo especial al escribir sobre Randy Rhoads?
Sí, fue duro. Randy era un virtuoso puro, y su muerte tan temprana siempre va a doler. Pero también creo que la formación posterior —el cuarteto clásico— encontró una química única que como sabemos superó la etapa de Randy. Randy era un profesional impecable pero Cavazo tenía otra chispa, otra energía como más contagiosa que encajó perfecto con Kevin. Eso creó algo más explosivo.
¿Qué te conmovió más de Kevin DuBrow?
Su esencia. Kevin era de esos artistas que lo sienten todo al 200%. Soñador, rebelde, visceral, emocional. Tenía momentos luminosos y momentos oscuros, pero siempre era él mismo. Su historia está llena de altos y bajos, pero nunca dejó de amar a su banda. Y eso lo convierte en alguien inolvidable. Hay que tener en cuenta algo; Kevin fue despedido de su propia banda y luego cuando la banda queda en pausa él vuelve a luchar por ella, Quiet Riot era su gran amor, jamás se resignó a perderla y los seguidores lo adoraban por eso, yo lo adoro por eso!
¿Qué descubriste sobre Quiet Riot que te cambió la visión?
Descubrí cuán humanas eran sus peleas. Mucha gente ve los conflictos como algo negativo, pero yo creo que en una banda de heavy metal es parte del espíritu. El metal es rebelde, desafiante, impulsivo. Esa misma energía que causa choques internos es la que genera riffs increíbles y letras intensas. No es un ballet clásico: es metal, es rock y es más pasión que protocolo.
¿Por qué creés que "Metal health" fue tan grande?
Porque era auténtico. Aunque el tema más famoso del disco haya sido "Cum on feel the noize", una versión de Slade, Quiet Riot no buscaba imitar a nadie, mejoró explosivamente esa versión, considero que sigue habiendo algo muy autentico en ello, es decir aprecias una canción, admiras su letra y dices "Creo que sería una bomba cambiarle esto o aquello", y cuando esa visión que tienes te lleva al éxito, confirma que realmente eres autentico porque la fórmula que funcionó es la tuya. "Metal health" es corazón, actitud y lucha, y ese cuarteto estaba en su punto máximo. Cuando la vida te golpea mucho antes de tener éxito, el día que finalmente lo conseguís… se nota. Ese disco transmite esa energía: “Estamos acá. Llegamos. Y no nos van a ignorar.”
¿Cuál fue el momento más difícil de narrar?
La muerte de Kevin. Porque yo lo admiro profundamente. Aunque verdaderamente no hay tanto detalle sobre ello, no hay tanta información, lo cual me parece bastante correcto para preservar la privacidad de Kevin y su familia. Saber cómo estaba, leer algunos testimonios, reconstruir esos días… me dio un poco de tristeza porque creo que Kevin podría haberse recuperado de sus adicciones y seguir mucho más tiempo haciendo la música que amaba, aún era joven y lleno de talento. Espero haberlo contado bien, con respeto para Kevin, su familia, sus amigos y sus seguidores.
¿Cómo ves los conflictos dentro de una banda?
Normales. Hasta necesarios. Una banda es como una familia intensa y acelerada. Además, en el heavy metal hay un espíritu salvaje, como dije antes, que amamos justamente porque es auténtico. Ese carácter fuerte que genera peleas es el mismo que te permite escribir un riff inolvidable o subir al escenario como si fuera la última noche del mundo. Con el tiempo, cuando todo pasa, la mayoría reconoce el talento del otro. Son profesionales. Son artistas. Es solo el momento, nada más.
¿Qué formación considerás la más poderosa?
Aunque otros destacados músicos hayan formado parte de Quiet Riot a lo largo de su existencia, la formación de Kevin, Cavazo, Sarzo y Banali es mi favorita, sin dudas. No solo por técnica: por química. Esa mezcla era electricidad pura. Eran cuatro fuerzas chocando, pero cuando chocaban… explotaba magia. Amé esa formación eran perfectos.
¿Qué querés que el lector sienta al terminar tu libro?
Yo sé que no necesito cambiar en nada la mentalidad de los amantes de esta banda, Quiet Riot fue grandiosa. Quiet Riot para mi es una banda que tuvo todo, sin poner esa etiqueta de "Álbum o canción en el puesto N° tanto"... fue mucho más que una banda con un hit en Billboard. Tuvo una formación increíble de talento que luchó, que peleó y que brilló, pero principalmente tuvo un gran amor hacia lo que hacía y eso es algo que el público siente, que no se puede simular, es autentico.
Queda claro que la historia de Quiet Riot no es solo la historia de una banda: es la historia de una energía que se niega a apagarse. Su libro no busca clausurar un mito, sino reencenderlo, avivando las brasas de un legado que sigue vibrando en cada fan, en cada escenario y en cada riff que nos recuerda por qué el rock jamás muere. Y así, mientras sus palabras se disipan, algo permanece: esa sensación inconfundible de que, cuando una historia está bien contada, no termina con la última página… empieza a hacer más ruido.
Detalles del producto
ASIN: B08BC13B7F
Accesibilidad: Más información
Fecha de publicación: 16 Junio 2020
Idioma: Español
Tamaño del archivo: 7.1 MB
Uso simultáneo de dispositivos: Sin límite
Lector de pantalla: Respaldados
Tipografía mejorada: Activado
Word Wise: No activado
Número de páginas: 57 páginas
Page Flip: Activado
Curso: 12 and up

