sábado, 11 de enero de 2025

Rudy Sarzo habla sobre su lucha por encontrar alegría en la música tras la muerte de Randy Rhoads

En una reciente entrevista con VRP Rocks, Rudy Sarzo, de Quiet Riot, compartió lo difícil que fue encontrar alegría en la música tras la muerte de Randy Rhoads.

“Básicamente, nos topamos con un muro. A las discográficas simplemente no les importábamos”, explicó el bajista sobre su salida de Quiet Riot. “Nos llamaban dinosaurios. Así que fue una decisión profesional. No se debió a ningún conflicto personal con nadie de la banda, para nada”.

Añadió: “Entonces, Randy se fue y se unió a Ozzy. Y mientras tanto, Kevin DuBrow formó su propia banda porque en ese momento Quiet Riot, el nombre, ya no se usaba. No existía Quiet Riot. Era DuBrow”.

“De hecho, no se convirtió en Quiet Riot hasta que regresé al grupo y Kevin dijo: ‘Vale, ahora tenemos a dos chicos de Quiet Riot. Llamémoslo Quiet Riot’. Así que sí, y la razón por la que lo hice fue porque, tras el fallecimiento de Randy, perdí esa integridad musical de Quiet Riot”, explicó Sarzo.

También compartió: “Randy fue el artífice de todo esto. Lo perdí cuando murió y simplemente perdí la alegría de hacer música. Necesitaba recuperarla. Necesitaba encontrar mi lugar”.

En una conversación anterior con Bass Player el año pasado, Sarzo reflexionó sobre su tiempo con Rhoads y le atribuyó el mérito de su carrera. Dijo: “Confió en mí. Arriesgó su reputación con Sharon y Ozzy para incorporarme. Así fue como entré, porque no tenía experiencia previa”.

“Además, estoy completamente convencido de que Randy salvó a todos los que iban en el autobús de la gira de Ozzy, evitando que el avión se estrellara contra nosotros. Rozó el autobús, pero no impactó directamente contra él, y si lo hubiera hecho, todos habríamos perecido junto con Randy y los demás pasajeros”, añadió.

Sarzo se hizo famoso como bajista de Ozzy Osbourne desde marzo de 1981 hasta septiembre de 1982, tras unirse a la banda por recomendación de Rhoads. Su interpretación del bajo se puede apreciar en los álbumes en directo «Speak of the Devil» y «Tribute».