martes, 9 de junio de 2015

Un documental con alma

Ya en 1983, una banda estadounidense de heavy metal llamada Quiet Riot... absolutamente explotó. Después de años de ser rechazada por las compañías discográficas, después de años de lucha y cambios muy frecuentes en su formación, en el '83 todo cambió. Su álbum debut en Estados Unidos "Metal health" fue un gran éxito, se convirtieron en estrellas de rock instantáneos en el verdadero significado de las palabras. Como pasaron los años, y el cantante Kevin DuBrow alienado a sí mismo del resto de la banda y en particular de su mejor amigo, el baterista de Quiet Riot Frankie Banali, la banda prácticamente se desvaneció en el olvido, recurriendo a jugar en ferias del país por un par de cientos de entusiastas en la audiencia. DuBrow pasó algún tiempo fuera de la banda, expulsado por su comportamiento y traído de nuevo, y como Quiet Riot tuvo éxito en encontrar su ritmo, una vez más, DuBrow murió inesperadamente de una sobredosis de drogas en 2007. El documental de Regina Russell, titulado "Quiet Riot: Bueno ahora estás aquí, no hay camino de regreso" nos cuenta la historia de Frankie Banali, sus esfuerzos para que la banda vuelva a estar nuevamente junta, al mismo tiempo, con pasión explorando la turbulenta historia de la banda.
El documental arroja mucha luz sobre la historia de la banda. Al mostrar sus inicios, iluminando los lazos que mantienen la banda juntos durante todos esos años-en primer lugar, la amistad entre DuBrow y Banali y retratando honestamente los altibajos de Quiet Riot, la película que envuelve en la historia de estos notables personas. No es notable debido a su talento musical, a pesar de que algunas de las canciones del grupo se consideran ahora verdaderos clásicos de los años ochenta, pero notable debido a Frankie Banali y su determinación de perseverar, seguir haciendo lo que le gusta y, además de la cocina y la crianza de los hijos, al parecer lo único que es bueno en. Sra. Russell entrevistó a una gran cantidad de músicos y gente de la industria de los que estaban en las primeras filas cuando Quiet Riot se echó a la fama y la fortuna, que da a la historia un aire muy necesario de autenticidad, pero sería un error considerar esta precisión histórica como la mayor riqueza de los documentales de Russell. Lo que encontramos en el corazón de la película es la historia de Banali y los intrigantes preguntas que plantea.
Como somos testigos del carismático baterista, trabajar su camino para conseguir que los chicos estén juntos de nuevo, mientras que ver simultáneamente los períodos más emocionantes y más oscuros de la existencia tanto suya como de la banda, nos damos cuenta que no es sólo un documental sobre una banda que tuvo éxito. Es una película sobre la gente. La humanidad, la calidez y la compasión son dominantes aquí: mientras vemos a Banali pidiendo a la madre de DuBrow su bendición antes de traer a escena nuevamente a Quiet Riot a la vida, tal como lo vemos luchando con una gran cantidad de críticas que dirigió su camino tan pronto como él hizo su decisión pública, y especialmente como Banali parece francamente a la cámara, con lágrimas en sus mejillas y lo que consideramos un rastro seguro de la desesperación y la soledad en sus ojos, incapaz de explicar por qué ha de continuar tocando con palabras que no sean-es lo que hago.
Su incapacidad de dejar ir, que recurrir a una rutina diaria de tomar el desayuno y pasear al perro, no es triste o deprimente en absoluto. Aferrarse a brillos de momentos del pasado no es un hábito reservado sólo para los músicos, actores o ex deportistas. Es una emoción universal, típico y fácil de encontrar en las personas de todos los ámbitos de la vida. Esto le da a la película una alta dosis de calidez inesperada, y de repente nos encontramos unidos emocionalmente al protagonista, compartiendo la carga de sus miedos, expectativas y luchas internas.
Cuando hablamos de "QR: Well now you’re here, there’s no way back", no estamos hablando de una especie de peep backstage en la vida de una pareja de artistas, ya que a menudo se reduce a documentales sobre bandas. Al igual que las mejores películas del género documental, plantea preguntas y aborda temas acerca personales para muchos de nosotros. Amistad, lealtad, el sentido de estar perdido en un mundo en constante cambio, la determinación fanática en momentos en que la mayoría de la gente probablemente renuncia. No importa que han pasado tres décadas desde Quiet Riot se encontraban en la parte superior de su juego, no importa que la disminución constante en los años que siguieron tuvo un gran impacto tanto en su estado emocional y su situación financiera. Banali sigue siendo el mismo chico que siempre fue, un baterista con zumbido roca a través de sus venas. Esta película es un poema de amor a la música y esta banda en particular, sino un poema que huye del sentimentalismo barato y la superficialidad, que tiene más alma y el intestino que la mayoría de proyectos similares que hemos visto hasta ahora.

viernes, 10 de abril de 2015

Reportaje a Frankie Banali (Quiet Riot) desde Rosario

Reportaje que el director de la revista digital rosarina "Thundersteel: the real cult magazine" Lucas Rimaudo le hiciera al baterista de Quiet Riot para el número 32 de su edición febrero/marzo 2015




lunes, 23 de febrero de 2015

Una excursión prometedora

Ninguna banda puede nunca sustituir a su vocalista, a veces se dice - es decir, ninguna banda excepto AC / DC, Black Sabbath, Girlschool, Accept... - la lista no es tan corta como se imagina; y al parecer, Quiet Riot se puede agregar también. Con la muerte de Kevin DuBrow, no hay miembros originales en Quiet Riot. Esto es a menudo visto como una sentencia de muerte, pero difícilmente sea así en este caso. Frankie Banali, conocido por su batería de gran alcance, golpes y ampliamente presentado en las discografías de Quiet Riot y WASP, se encuentra todavía en vivo y bien, y fue él quien hizo el llamado para seguir adelante. Esto lo hizo con el bajista Chuck Wright, que estaba en la banda antes del álbum más prolífico "Metal health" pero se fue antes de que fuera editado (tocaba el bajo en "Metal health" y "Don't wanna let you go", pero no en las pistas restantes). Chuck se ha unido y se fue a la banda media docena de veces pero está planeando quedarse en esta ocasión. El guitarrista Alex Grossi regresa triunfante de su primera experiencia en estudio con Quiet Riot, "Rehab". Él nos da confianza en el trabajo de guitarra que recuerda al Quiet Riot clásico, con solos amables y breves y mucha personalidad. Como vocalista, por último, reclutaron Jizzy Pearl, conocido por su trabajo con Love/Hate. La sustitución de un cantante tan icónico como Kevin DuBrow, cuya voz ronca dio una gran ventaja a clásicos como "Metal health", es difícil, pero es ciertamente posible. La voz de Jizzy Pearl es similar gutural y granulada, pero él es más nasal, y tiene algo de blues. Como resultado, él no es tan duro como DuBrow. La música, adaptada a sus cuerdas vocales, va en una dirección nueva y interesante sin descartar el sonido Quiet Riot clásico. La verdad es que la banda había estado estancada durante años, incluso aún siendo el último álbum - "Rehab" - era muy prometedor. La incorporación de sangre nueva en la forma del joven guitarrista Alex, y ahora un cantante talentoso con su propio estilo y personalidad, en realidad ayudó a la banda tremendamente en la elaboración de seis nuevas pistas finas. Deben ser una explosión de aficionados de Quiet Riot y Love/Hate, lo que se destaca para mí es la frescura y nuevo sonido para la banda. No hay señales de la "grandpa rock" aquí. Continúan con la energía juvenil de una banda en ascenso como Quiet Riot fue alguna vez. Pasados ​​del músico son indicativos del sonido actual de la música: el golpeteo, poderosos golpes de tambor y el sonido de metal distintivo, a la luz de las guitarras de Quiet Riot se mezclaron con el sonido de rock duro limpio, blues y de Love/Hate. Los leads son simples, pero muy potentes y son llevados por el  clásico sonido ochentoso de Los Ángeles. Las guitarras abrasan como lo hicieron en los años 80, directas y nunca son demasiado pesado. Los coros son pegadizos como siempre, pero la forma en que los coros de las pandillas se entrelazan con la voz principal es muy impresionante. Le da a los coros cierta majestuosidad. El intercambio inteligente entre Jizzy y el coro de pandillas, ayudado en gran medida por el carisma de Jizzy como cantante, hizo con los coros una gran pieza central en las seis nuevas canciones. Me refiero a las seis, ya que el álbum no consiste en su totalidad de material nuevo. Las últimas cuatro pistas fueron seleccionadas de la última aparición en vivo de Kevin DuBrow con la banda, antes de su prematura muerte. Los miembros de la banda decidieron seleccionar sabiamente pistas que no se han tocado después de la muerte mostrando el vigor de la banda en la ejecución de un material menos conocido. Hablan bien de Kevin DuBrow quien, como siempre, tenía un dominio de escenario, un rendimiento muy caliente. El escenario era su lugar en el mundo, y él se excitaba invariablemente. "Put up or shut up" (QR III) está particularmente bien ejecutado, con coros apasionados donde DuBrow bramó con abrasadores riffs y solos del gran Alex y sonó apretado con el resto de la banda. Aún así, las pistas son un tributo a DuBrow que es bien merecido, aunque me pregunto si pertenecen a este álbum. Podrían haber sido bonus tracks. La producción de las canciones en vivo no es fantástica, tampoco (un hecho, ya que, por supuesto, no esperaban que sería el último concierto de Dubrow); pero la producción en las nuevas pistas está bien. No es exactamente para audiófilos, pero reproduce el sonido clásico de Quiet Riot como pocos álbumes modernos pueden. Escuché a Loudness hoy en día y podrá sentir los días de "Thunder in the East" - no así con Quiet Riot. Es como si están de vuelta en los años 80 con la grabación de este nuevo álbum. Este cuenta con un mejor material que muchos de los álbumes que ofrecían con Kevin DuBrow... estoy emocionado por el futuro de Quiet Riot. Voy a estar allí cuando ellos vienen de nuevo en la zona, y voy a estar allí cuando lanzan un nuevo álbum. Por ahora, se puede esperar una gira con una multa de nueva formación y un buen material nuevo. Este álbum no es exactamente brillante, pero es lo último que Quiet Riot nos entrega.

martes, 3 de febrero de 2015

Premiere exclusivo: escucha el álbum 'Immortal Randy Rhoads: The Ultimate Tribute'

Christa Titus / Traducción: Fabián Solari - El 19 de marzo se conmemorará el 33 aniversario de la muerte de Randy Rhoads, el guitarrista cuyo talento ayudó a Ozzy Osbourne a establecer su exitosa carrera en solitario. Tristemente, el joven de 25 años fue asesinado en Leesburg, Florida, cuando viajó por la mañana en un Beechcraft Bonanza con el conductor del autobús turístico Andrew Aycock, quien estaba pilotando el avión. Después de que Aycock "zumbara" el autobús turístico de Osbourne tres veces, el avión golpeó el autobús, se estrelló en un árbol y luego en una casa, causando una explosión. (Aycock y Rachel Youngblood, miembro de la banda, también perecieron).
Osbourne musicalmente pagó respeto a Rhoads con "Tribute", el álbum de conciertos en vivo que fue lanzado el 19 de marzo de 1987. El 3 de marzo, otro monumento rinde homenaje al amado ejemplar. "Immortal Randy Rhoads: The Ultime Tribute" (UDR Music) contiene un rol de estrellas que cubren melodías que Rhoads co-escribió con Osbourne o Quiet Riot, la banda que dejó para poder asociarse con el Príncipe de las Tinieblas. Tim "Ripper" Owens (Judas Priest, Iced Earth) canta la mayor parte de las letras, con Serj Tankian (System Of A Down), Kelle Rhoads (el hermano de Randy) y Chuck Billy (Testament). Vinny Appice (Dio,Heaven and Hell), Frankie Banali (Quiet Riot, W.A.S.P.) y el productor-arreglista Brett Chassen proveen las baterías. La formación de guitarristas - lo que muchos dirán es el elemento más importante - incluye a Brad Gillis (Osbourne, Night Ranger), Dweezil Zappa (Zappa Plays Zappa), George Lynch (Lynch Mob, Dokken) y Tom Morello (Rage Against the Machine , Audioslave).
El proyecto está separado de Randy Rhoads Remembered Vol. 1, que Tish Tone Records lanzó el 23 de enero. También cuenta con un reparto de estrellas como Sebastian Bach (Skid Row), Jeff Scott Soto (Jeff Scott Soto  Band, Journey) y Ron "Bumblefoot" Thal (Guns'N'Roses) Interpretando canciones que Rhoads ayudó a hacer famosas como "Mr. Crowley" y "I don't know".
La única constante en todas las pistas de Immortal Randy Rhoads es Rudy Sarzo, quien manejó toda la dirección del bajo por productor Bob Kulick, ya que es el único músico que actuó con Rhoads con Quiet Riot y Osbourne. "Tuve un tiempo maravilloso en bajar por el camino de la memoria y revisar todas esas canciones maravillosas", dice Sarzo. "Pero lo que encuentro más especial en este disco es que no solo estamos celebrando el legado de Ozzy de Randy, sino también su legado Quiet Riot".
 
Kulick es un veterano de los álbumes de tributo, habiendo coproducido con Chassen proyectos como "Numbers From the Beast: An All Star Salute to Iron Maiden" y el metal "Frank Sinatra tribute Sin-Atra". Él dice del nuevo proyecto, "puesto que [Rhoads] era el dios de la guitarra de una generación como mis dioses de la guitarra - Eric Clapton, Jimi Hendrix, Jimmy Page, Jeff Beck y George Harrison - sentí que con los guitarristas derechos, Hacer un homenaje adecuado para un increíble guitarrista, compositor, intérprete y una persona muy especial para todos nosotros fallecido demasiado pronto. Fue mi idea, y me acerqué a UDR con mi amigo Todd Singerman, gerente de Motorhead, y acordaron que era una gran idea de corazón ". 
Kulick decidió que Owens manejara la mayor parte de las voces, porque "no quería que el enfoque estuviera en los cantantes." Pero habiendo dicho eso, Ripper Owens es un cantante increíble cuyos talentos vocales se agregaron al CD sin distraerlo. Chuck Billy y el hermano de Randy, Kelle, en la canción que escribió junto a Randy, "Back to the coast", fue algo extra.
Sarzo y Kulick están contentos con la forma en que el lleno de chillidos "Crazy train" se unieron. (Sarzo, Tankian, Morello y Appice lo interpretan.) Kulick atribuye su especialidad a "esa alineación y el increíble solo de Morello, y fue él quien hizo que Serj se involucrara". El productor también explica que "S.A.T.O." y "Mr. Crowley" "realmente [tienen] un ambiente único con esa combinación de Chuck y Alexi [Laiho, Children of Bodom], etc., y también me encanta lo que Joel Hoekstra (Night Ranger, Whitesnake) hizo a "Killer girls". Lo hizo en la orquesta de la guitarra".
El guitarrista actual de Osbourne, Gus G (Firewind), tocó en "Goodbye to romance" debido a su conexión con Osbourne y la canción es uno de sus favoritos. Su solo anima la balada discreta, que es más fervorosa que la original. Gus G atribuye el nuevo rumbo a Kulick. "Él me animó a hacer mi versión de la misma, así que mientras guardaba algunas de las melodías originales, añadí algunas de mis propios kicks". 
Como una persona que está ayudando a llevar a cabo lo que Rhoads creó con Osbourne, Gus G lo llama "el mayor honor que un guitarrista de heavy metal puede tener. Soy un bastardo afortunado para estar en esa posición, pero me enorgullezco de llevar la antorcha y el legado de Randy Rhoads, al igual que los músicos que estaban allí antes que yo en la banda de Ozzy. Nunca puedes reemplazar a un guitarrista como Randy. Sólo puedes ser tú mismo y tocar esas canciones con el máximo respeto y amor, como un fan".
Cuando se le preguntó cómo piensa Rhoads sobre el álbum y cómo la gente lo ha mantenido cerca de sus corazones durante todos estos años, Sarzo dice: "Estoy seguro de que sería humilde y agradecido con los músicos, especialmente los guitarristas estelares en este disco. Tomaría el tiempo de sus vidas exitosas y ocupadas para rendir homenaje y celebrar su música, creo que habría sido golpeado por las interpretaciones inspiradas de estos artistas, la mayoría de los cuales ha inspirado ".




Immortal Randy Rhoads: The Ultimate Tribute: Pista completa y lista de intérpretes a continuación:

1. "Crazy train"

Vocals: Serj Tankian
Guitars: Tom Morello
Bass: Rudy Sarzo
Drums: Vinny Appice

2. "Over the mountain"

Vocals: Tim "Ripper" Owens
Guitars: Jon Donais
Bass: Rudy Sarzo
Drums: Frankie Banali

3. "Mr. Crowley"

Vocals: Chuck Billy
Guitars: Alexi Laiho
Keyboards: Kelle Rhoads
Bass Rudy: Rudy Sarzo
Drums: Vinny Appice

4. "Believer"

Vocals: Tim "Ripper" Owens
Guitars: Doug Aldrich
Bass: Rudy Sarzo
Drums: Vinny Appice

5. "Back to the coast" (Quiet Riot)

Vocals: Kelle Rhoads
Guitars: Bruce Kulick
Bass: Rudy Sarzo
Drums: Frankie Banali

6. "I don't know"

Vocals: Tim "Ripper" Owens
Guitars: George Lynch
Bass: Rudy Sarzo
Drums: Brett Chassen

7. "S.A.T.O."

Vocals: Tim "Ripper" Owens
Rhythm guitars: Bob Kulick
Lead guitar: Dweezil Zappa
Bass: Rudy Sarzo
Drums: Vinny Appice

8. "Killer girls" (Quiet Riot)

Vocals: Tim "Ripper" Owens
Guitars: Joel Hoekstra
Bass: Rudy Sarzo
Drums: Brett Chassen

9. "Goodbye to romance"

Vocals: Tim "Ripper" Owens
Guitars: Gus G.
Bass: Rudy Sarzo
Drums: Brett Chassen

10. "Suicide solution"

Vocals: Tim "Ripper" Owens
Guitars: Brad Gillis
Bass: Rudy Sarzo
Drums: Brett Chassen

11. "Flying high again"

Vocals: Tim "Ripper" Owens
Guitars: Bernie Torme
Bass: Rudy Sarzo
Drums: Brett Chassen


Fuente: Billboard

viernes, 19 de diciembre de 2014

Rudy Sarzo: El bajista del metal es todo sobre la banda

Freddy Villano (*) / Traducción: Fabián Solari - Simplemente Rudy Sarzo está viviendo el sueño americano en el camino de una de las carreras de bajo más emocionantes en la historia de hard rock y heavy metal. Creció como inmigrante cubano en el Programa de Refugiados Cubanos de los Estados Unidos, en Miami, Florida, y se enamoró de tocar la música de la misma manera que muchos niños de su generación, al ver a The Beatles en The Ed Sullivan Show en 1964. Su primer bajo era una guitarra modificada, un Craftsman de Sears, y él aprendió tocando junto con el bajo eléctrico con el álbum de Ventures. "A los 64 años, mis influencias van todo el camino de vuelta a los Ventures", se ríe Sarzo.
Sarzo se trasladó a Los Ángeles en los años '70, donde se enganchó con una versión temprana de Quiet Riot que contó con el ahora legendario guitarrista Randy Rhoads y gobernó el circuito de barras L.A. junto a Van Halen. Sarzo luego se unió a Rhoads en la incipiente banda de Ozzy Osbourne, antes de regresar a Quiet Riot después de la muerte prematura de Rhoads en 1982. El primer LP de Quiet Riot después de la era Rhoads, "Metal health", incluyó a Sarzo en casi dos canciones. El primer álbum de heavy metal que alcanzó el número 1 en el Billboard 200. Desde allí, Sarzo continuó tocando con una lista de verdaderos pesos pesados, incluyendo Whitesnake, Dio, Blue Öyster Cult e Yngwie Malmsteen, solidificando aún más su reputación como bajista de heavy metal.
Entre todas sus tareas de alto perfil, Sarzo también ha hecho mucho trabajo menos conocido pero muy convincente. Echa un vistazo al debut homónimo de Manic Eden, una banda compuesta por ex miembros de Whitesnake, o Animetal USA, la banda de speed-metal japonesa inspirada por el anime, para algunas de las interpretaciones más sólidas de Sarzo. También tiene un libro, "Off the rails", sobre su tiempo en la banda de Ozzy; ha sacado una biblioteca de muestra con Sony Creative llamada Workingman's Bass; es consejero en el Rock'n'roll Fantasy Camp en Las Vegas y desde 2012 ha estado de gira y grabando con Operation: Mindcrime, la banda del ex-cantante de Queensrÿche Geoff Tate. Después de cuatro décadas y contando, Sarzo sigue inspirando a las nuevas generaciones de jóvenes upstarts para agarrar un bajo y golpear sus cabezas.

¿Cómo conseguiste el concierto con Operation: Mindcrime?

Queensrÿche abrió para Quiet Riot en 1983, cuando ellos acababan de lanzar el EP Queensrÿche. Fue entonces cuando conocí a Geoff. Siempre he sido un gran fan de la banda, grandes canciones, grandes músicos y grandes chicos. Cuando se está armando una banda, lo más difícil de encontrar es un cantante de calidad, un tipo que no sólo sea una estrella, sino alguien que realmente puede cantar y contar una gran historia. Geoff es ese tipo. Es el mejor cantante de su generación. Habíamos hablado de trabajar juntos antes, pero nunca llegó a buen término. Así que, cuando surgió esta oportunidad, le dije: "Por supuesto, me encantaría trabajar contigo".
 

Usted contribuyó el bajo a tres pistas en "Frequency unknown" de Queensrÿche. ¿Por qué no todo el disco?

Hubo restricciones presupuestarias basadas en la geografía. La mitad de la banda es de Seattle, el disco fue producido en el Bay Area, y yo vivo en Los Ángeles, así que me enviaron las pistas que querían que cortara.

¿Cuáles son algunos de los retos de la grabación en ese escenario?

Cuando la gente me envía pistas para grabar, tengo que convertirme en mi propio productor y pensar en todos los aspectos incompletos de la canción. Si consigo una pista vocal terminada, toco el papel de apoyo, casi como si estuviera haciendo ghosting lo que la voz está haciendo melódicamente y tocando notas de acuerdo a donde va la melodía. Idealmente, si he terminado las pistas de batería, vocal, y ritmo de la guitarra, puedo obtener una visión muy buena de dónde debe ser la pista de bajo.

¿Qué se usa para grabar en casa?

Pro Tools 10 y mi fiable M-Audio Delta 1010 (interfaz de audio), que he tenido desde siempre. Realiza un buen seguimiento. Cuando rastreo en casa hoy en día, por lo general sólo envío un DI y dejó a la persona de mezcla que agregue un plug-in o re-amp. No puedes enviarles una pista y decir: "Este es mi tono", porque no sabes qué tipo de mezcla van a hacer.
 

¿Cómo ha cambiado grabación del bajo desde que empezaste tu carrera en los años '70?

Volviendo al día de hoy, había un tono fundamental. El ingeniero conectaría un Jazz o un Precision Bass directamente a una tarjeta SSL o Trident, y en un par de minutos tendría un tono increíble. Los ingenieros me decían: "Juega tan duro como vas a jugar", y establecerían los limitadores de acuerdo a lo que mi sensación iba a ser. El tono siempre fue tan inspirador-era este tono grande y gordo con todos los fundamentos que obtiene naturalmente de un bajo pasivo.

¿Por qué cree que eso cambió?

En los años 80, el sonido de la música cambió, y empecé a tocar para productores que estaban conscientes de conseguir canciones en listas de reproducción para programadores de radio. También empezamos a hacer frente a la competencia sonora de los sintetizadores de bajo de Oberheim y bajos activos. La frecuencia del bajo comenzó a entrar en un área diferente.

Hablando de instrumentos activos, ahora estás tocando un Spector en gira con Operation: Mindcrime.

Comencé con mi modelo de firma Peavey Cirrus, que es un gran bajo, pero no tiene el mismo tono que el Spector. Siempre veo los instrumentos dentro de una pista con personalidad y como instrumentista. Y con el álbum Operation Mindcrime siendo tan personales, definitivamente sabía que tenía que tocar el Spector para cumplir mi papel: reproducir el carácter del bajo en esas grabaciones.
(El bajista original de Queensrÿche, Eddie Jackson, tocó un Spector NS-2 en el álbum.)

Recientemente envolvió la gira Randy Rhoads Remembered. ¿Para qué tono?

Ese fue probablemente el mejor tono que he tenido. Quería capturar la esencia de lo que era cuando jugaba con Randy. Esos discos de Ozzy fueron grabados con un Gibson EB-O y un Fender Precision - eso es lo que hizo Bob Daisley, un trabajo maravilloso en esos dos álbumes. Así que traje mi '59 P-Bass para tratar de permanecer fiel a lo que estábamos haciendo hace 30 años.
 

¿Cómo te preparas para conciertos en los que no has tocado en el disco?

Cuando me una a una banda como Whitesnake, Ozzy, Dio o Blue Öyster Cult, estudio el catálogo. Estudio todo lo que se ha registrado, y miro el crecimiento de la banda y sus actuaciones en vivo. Dicho esto, como bajista, estoy más afectado si el baterista que grabó las canciones y ya no está en la banda, especialmente si es alguien que tiene un reloj interno diferente.
 

Incluso con Ozzy, usabas técnicas interesantes, como thumping con tu pulgar mientras plucking (octavas) con tu dedo índice.

Cuando empecé a tocar en clubes en Florida en los años 70, toqué el Top 40. Nuestras listas estaban basadas en lo que estaba en la radio, y eso significaba todo, desde Johnny Cash hasta Led Zeppelin. Yo también estaba tocando un montón de funk, un montón de disco, un montón de R & B. Una de las técnicas que tuve que aprender fue slapping. No estoy en el nivel de Victor Wooten, pero puedo hacer slapping de la vieja escuela, como Larry Graham. Así que, si estás viendo un viejo video donde estoy tocando "Suicide solution" con Ozzy, eso es lo que hice. Era principalmente para que el bajo cortara la pila de Marshalls de Randy. Puesto que no toco con una selección, utilicé mi pulgar para ayudarle a cortar.
 

Los años '70 fueron un buen momento para los bajistas.

Cuando miro a todos los músicos que me han inspirado, había una actitud sin miedo a su playing. Esa actitud se perdió en los años 80. Si escuchas Geezer Butler o Tim Bogert o Mel Schacher del Grand Funk Railroad, todas las bandas que tuvieron éxito tuvieron un gran bajista. Fue como si no pudiera tener éxito con un bajista débil en los años '70.

Probablemente esté más asociado con el disco de Ozzy "Speak of the devil". ¿Cómo fue esa experiencia de grabación?

Donde yo crecí, en Miami, cada día era un día de playa, así que la música de Black Sabbath no era realmente la mía. Eso es raro para mí decir, porque soy el tipo que grabó
"Speak of the devil", pero no estaba familiarizado con ese material. Escuché "Fairies wear boots", como, una semana antes de grabarlo. Todo era información nueva: un curso intensivo sobre Geezer Butler. Cuando salió el disco, hubo un comentario de Geezer diciendo: "Suenan como si estuvieran jugando a conectar la música de los puntos", y tengo que decirles, eso es bastante preciso (risas). Pero tuve un día de campo tocando todos esos blues pentatónicos.

Los antiguos compañeros de Queensrÿche de Geoff Tate han hecho comentarios despectivos sobre la alineación actual.

He estado haciendo esto por mucho tiempo. Para mí, es sólo cuestión de subir al escenario con la mejor gente que pueda y tocar las mejores canciones posibles para el público. Eso es. He sido insultado por los mejores, sólo aprendes a lidiar con ello y seguir adelante
(risas).

¿Es esa parte la clave de su éxito de tratar con ello y seguir adelante?

Miro la situación y mi contribución, y aprendo de lo que podría haber hecho o de lo que he hecho. Nunca pienso: "Wow, grabé 'Cum on feel the noize' -me pregunto quién está tocando eso ahora?" Cuando te mueves hacia adelante, esperas que la persona que viene a tomar tu lugar sea la mejor persona que pueden encontrar. Con Quiet Riot, apoyo todo lo que Frankie
(Banali, baterista y manager) está haciendo. Todos trabajamos muy duro para ayudar a Quiet Riot a alcanzar cierto nivel de éxito, y lo último que queremos hacer es ver todo en llamas. No quiero ser reemplazado por un pirata. Quiero ser reemplazado por la mejor persona disponible. Espero que la persona que entra ayude a mantener el espíritu de la banda.

Has tenido muchos conciertos en hard rock y heavy metal. ¿A qué atribuye su llamada?
Mi filosofía es que me uno a la banda, la banda no se unirá a mí. Es como si faltara un pedazo de este rompecabezas, y tengo que mirar la forma de la pieza, adaptarme al conjunto y encajar perfectamente para que cuando entro no realice grandes cambios. Mi contribución es cumplir sólo lo que se necesita. Con el tiempo, puedo tomar el papel y ampliarlo, pero no de una manera que va a quitar el original.

INFO

LISTEN

Con Ozzy Osbourne Speak of the Devil [Jet, 1982], Tribute [Epic, 1987]. Con Quiet Riot Metal Health [Pasha, 1983]; Condition Critical [Pasha, 1984]; Alive and Well [Cleopatra, 1999]. Con M.A.R.S. Project Driver [Shrapnel, 1986]. Con Whitesnake Slip of the Tongue [Geffen, 1989]. Con Manic Eden Manic Eden [Victory, 1994]. Con Queensrÿche Frequency Unknown [Deadline, 2013]. 

Equipamiento

Bajos Spector Euro 4LX, Spector Euro4LX Ian Hill Signature, Peavey Rudy Sarzo Signature Cirrus
Rig Acoustic B800H amps, Acoustic B810 MKII 8x10 cabs
Strings D’Addario EXL165 Nickel Wounds (.045–.105)
Efectos Pigtronix Philosopher Bass Compressor, Whirlwind OC Bass Optical Compressor, EBS Billy Sheehan Signature Drive, MXR M81 Bass Preamp
Etc. Line 6 Relay G50 Wireless System, Roland GR-55 Guitar Synth

(*) Periodista y ex bajista de Quiet Riot entre 1995 y 1996

Fuente: BassPlayer

miércoles, 26 de noviembre de 2014

El día más glorioso para Quiet Riot

El 26 de noviembre de 1983 el álbum "Metal health" alcanza el número 1 en las listas de Billboard. Éste fue el primer disco de heavy metal en llegar al puesto N°1 del top de Billboard, la canción "Cum on feel the noize" (cover de la banda británica Slade) llegó al top 5 del Billboard lo que ayudó al disco a ubicarse al puesto N°1 y ha vendido más de 6 millones de copias solo en los Estados Unidos.
Luego de sus trabajos anteriores (Quiet Riot I y Quiet Riot II) que no fueron editados en Estados Unidos y trás la separación del grupo, el guitarrista Randy Rhoads se unió a Ozzy Osbourne con quien grabó sus dos primeros discos como solista hasta su muerte en 1982.
Tras la muerte de Rhoads, el vocalista Kevin DuBrow quisó reformar Quiet Riot, pero ninguno de los miembros de la formación original se interesó. Así, Carlos Cavazo se le unió como guitarrista, Rudy Sarzo se le unió de nuevo al bajo, y Frankie Banali completó el grupo ocupando la batería. Chuck Wright toca el bajo en los temas "Metal health" y "Don't wanna let you go" y también hace los coros.
Con la ayuda del productor Spencer Proffer, consiguieron un contrato discográfico con la compañía disquera CBS Records en Estados Unidos y así lograron grabar su primer álbum de estudio en Norteamérica titulado "Metal health", que vendió más de 6 millones de copias en Estados Unidos, llegando a ser el primer disco de heavy metal en llegar al puesto N°1 del Billboard.
El álbum de estudio incluyó varios éxitos de la banda como "Metal health", "Cum on feel the noize", "Slick black cadillac", "Battle axe", "Let's get crazy" y "Thunderbird", además el álbum fue dedicado a la memoria de Randy Rhoads.


miércoles, 5 de noviembre de 2014

Diez bandas que sacudieron Sunset Strip

Kylie Olsson / Traducción: Fabián Solari - Hogar de cabellos largos y bandas calientes, la escena de Sunset Strip de la década de 1980 arrastró la música rock de la década anterior.

Nunca antes una milla y media de pavimento definió una era de rock muy parecida a la de Sunset Strip. Un punto de referencia cultural vivo - uno que incluso tiene su propia cuenta de twitter - se ha vuelto tan famoso como las bandas que lo interpretaron.
Los años '60 y '70 tenían a The Doors y Frank Zappa, pero los años '80 agarraron al zeitgeist de las pestañas y le dieron una sacudida firme y pasando del under a jugar en primera. Las calles pronto se llenaron de bandas que firmaban contratos de grabación, como así también bandas que acudían desde todo el país para probar suerte.
Las bandas eran llamativas, andróginas, visual y musicalmente atractivas. Tropezaron en su camino a través del circuito de Sunset Strip haciendo todo lo posible para destruir la capa de ozono con sus pelos al servicio del hair metal.
Dios pudo darnos rock'n'roll... pero Sunset Strip nos dio este colectivo.

Van Halen - Padrinos del Sunset Strip

Hace 40 años este año y una banda de aspirantes a Pasadena conocida como Van Halen, interpretó su primer concierto en Hollywood en el Gazzarri Club, habiendo sido inicialmente rechazado tres veces por el club. Después de tres años de tocar covers en Gazzarri, finalmente llegaron a un concierto en el famoso Starwood - ahora tenían que tocar material original. El Whisky continuó, al igual que su éxito mundial y el elogio como los
Padrinos del Sunset Strip.

Quiet Riot

Mötley Crüe pudieron haber sido los reyes del under, pero fue Quiet Riot quien introdujo a Strip y sus discípulos al resto del mundo cuando su álbum de 1983, "Metal health", se convirtió en un éxito comercial alcanzando la posición No 1. El single, "Cum on feel the noize", se convirtió en la carta de presentación de la escena.


Mötley Crüe

Si Van Halen son los padrinos, Crüe son sus príncipes y estos improbables muchachos del hair metal con su música e imagen, se convirtieron en el modelo para la escena; sexo, drogas y... fiesta. Masticaban el pasado del rock de Sunset Srip y lo escupían a su manera, haciéndolos los más notorios de sus habitantes. Estaban pensando en llamarse Christmas, pero afortunadamente fueron por Mötley Crüe, que ahora resume toda esa generación.

Poison

Pusieron la diversión en el Sunset con sus himnos pegajosos de metal explosivo, practicando cada cliché del rock - las peleas de puño, la cárcel, destrozando coches por deporte y libertinaje a loco con las mujeres. Su composición en temas como "Unskinny Bop" y "Every rose has its thorn" (sobre una stripper que rompió el corazón de Bret Michaels) pueden haber quedado en segundo lugar tras la imagen, pero su fama fue mucho más allá de Sunset Strip.

Ratt

Cuando tocaron en el infame Whisky A Go Go, la leyenda dice que lanzaron verdaderas ratas a la multitud. Ratt fue una de las primeras bandas de glam metal en Sunset Strip y ayudaron a dar forma a su sonido de principios de los años '80. Singles como "Round and round" los pusieron en el borde más duro de la escala, con más cuero que spandex.

Witch

Hicieron que Mötley Crüe se pareciera a chicos de coro con sus travesuras salvajes tanto dentro como fuera del escenario. Durante su breve tiempo se abrieron para bandas como W.A.S.P., Poison y White Lion, pero desafortunadamente nunca escalaron las alturas vertiginosas que deberían tener. Echa un vistazo a su álbum "The hex is on", es un clásico de este período.

Guns'N'Roses

Guns'N'Roses puede haber actuado como un catalizador para el tsunami grunge que estaba a punto de golpear; su cabello era más pequeño, su maquillaje más ligero y su música rezuma un "no ensucien mi actitud". No se les llamó la banda más peligrosa del mundo por nada. Su primer concierto en The Strip fue en The Troubadour, y sólo tres personas aparecieron. Oh, cómo las cosas cambiaron rápidamente.

Dokken

Menos demostración y más musicalidad es lo que ofreció Dokken. Disfrutaron de un éxito moderado con "Dream warriors", que fue efectivamente la pista de título para la película del '87 "A Nightmare on Elm Street 3: Dream Warriors". Discusiones internas dieron lugar a su desaparición temprana, no a la falta de talento.

XYZ

Es posible que hayan llegado tarde a la fiesta - 1989 para ser precisos - pero fueron una de las mejores bandas que Sunset Strip dio a luz. Su álbum de debut epónimo fue producido por Don Dokken. Sin embargo, la suerte de Dokken no generó el efecto esperado y se han perdido en la niebla del tiempo.

Stryper

La mayoría de las bandas cristianas se levantan de la escena de la iglesia, pero Stryper vino de Sunset Strip. Originalmente llamado Régimen Roxx, vivían por la biblia del rock'n'roll hasta que sus caminos rebeldes consiguieron el mejor de ellos y se volvieron a dios. El guitarrista de Poison's C.C DeVille casi se unió a la banda.

Fuente: Team Rock

martes, 23 de septiembre de 2014

Rara versión de "Metal health"

Metal health (Quiet Riot cover)
For Theme Music - Heavy Metal Week
Music performed by James Goodfellow
Video: Haunted Mouth - Archive.org Creative Commons

lunes, 22 de septiembre de 2014

La última función de Randy Rhoads

El 22 de septiembre de 1979 en el emblemático club nocturno Whisky a Go-Go ubicado en Hollywood, Los Ángeles, California, Randy Rhoads se presenta por última vez con Quiet Riot en ocasión de una fecha promocional del álbum “Quiet Riot II”.


jueves, 31 de julio de 2014

Últimas grabaciones de Kevin DuBrow

El canal Youtube de Concert Photography publica el siguiente track de las últimas grabaciones del vocalista de Quiet Riot. Kevin DuBrow UNRELEASED ALBUM DEMO .... CUALQUIER INFORMACION FAVOR... Hace un tiempo me compré algunas cintas de estudio viejas de la subasta de Jon Entwistle, uno de ellos contienen este track 8 del álbum de Kevin DuBrow, en él, Jon estaba trabajando. ¿Alguien tiene alguna idea de cuándo fue grabada o si fue?

martes, 1 de julio de 2014

"10", el nuevo álbum de Quiet Riot

La banda

 
Frankie Banali - batería, percusión
Chuck Wright - bajo, coros
Alex Grossi - guitarra, coros
Jizzy Pearl - voz principal

Fragmentos de pista
 
01) "Rock in peace" - Esta introducción se abre con un gran solo de batería de Frankie Banali. El solo que se utiliza para abrir esta introducción fue muy similar a la que usaba en Quiet Riot - 'Bang your head "de liberación de primer año de Quiet Riot titulado, "Meal health". Sobre la parte superior de la intro musical hubo una ventaja de acento vocal de menor importancia. Jizzy canaliza similitudes a Kevin Dubrow para este acento vocal. Después, hubo un solo de guitarra de menor importancia. El riff de guitarra de Alex fue colocado entre las líneas líricas. Debajo de algunas de las líneas líricas, Alex tocó un pequeño riff. Hubo un cambio de guitarra rítmica para el coro musical. Algunos de los soportes de las armonías vocales tenían casi un pop/rap sentido. Esto realmente no encajaba con el arreglo musical de la canción. No había un solo de guitarra principal que conecta el segundo y tercer coros. Hubo un solo de guitarra de menor importancia debajo de la tercera y cuarta coros.
02) "Bang for your buck" - Esta canción abre con un riff de guitarra rítmica. Desde el riff se repite dos veces en realidad, no es una intro musical. La banda toca la canción debajo de la línea de la lírica de apertura. El coro lírico y musical tuvo gran sonido Quiet Riot. No había un solo riff rítmico conectado al primer coro con el segundo verso. Me encantó la voz de Jizzy de la segunda estrofa. Después del segundo coro había un solo de guitarra. A pesar de este solo corto, Alex realmente mostró como toca la guitarra. 
03) "Backside of water" - Hubo un acento vocal sobre la parte superior de esta introducción. Los riffs de guitarra rítmica para el verso tenían un gancho enorme unido a ellos. Los coros de los estribillos mostraron las influencias del rock de los setenta que la banda tiene. Después del segundo coro había un increíble solo de Alex quien toca varios licks de guitarra por debajo de las líneas de letras de los coros el resto de la canción.
04) "Back on you" -. Esta canción era una canción de rock 'n' roll en vivo.
05) "Band down" - Esta canción fue otra canción de rock 'n' roll en vivo.
06) "Dogbone Alley" - Esta canción abre con un arreglo de introducción muy simple. Hubo un cambio de ritmo de la guitarra de menor importancia para el verso musical. Los coros de la canción no presentaban nada llamativo. Las armonías de acompañamiento dieron esta canción un sonido hard rock clásico de los ochenta. El solo de guitarra era muy relajado y melódico.
07) "Put up or shut up" - Grabado en vivo, de las últimas del gran Kevin DuBrow.
08) "Free" -
Grabado en vivo, de las últimas del gran Kevin DuBrow.
09) "South of heaven" -
Grabado en vivo, de las últimas del gran Kevin DuBrow.
10) "Rock 'n' roll medley" -
Grabado en vivo, de las últimas del gran Kevin DuBrow.

A pesar de que es en realidad el trabajo de estudio decimotercero de Quiet Riot, el título "10" es el décimo CD de Quiet Riot que graba Frankie Banali, quién es el único miembro original de Quiet Riot que queda en la banda de la clásica formación de "Metal health". Aunque Quiet Riot fue la banda de Kevin DuBrow, Frankie ha llevado con mucho gusto la antorcha con respeto a la memoria de Kevin.
"10" se compone de seis nuevas canciones y cuatro canciones en vivo que cuentan con el vocalista original Kevin DuBrow. Las seis nuevas canciones son las primeras nuevas canciones de Quiet Riot que ha registrado desde el fallecimiento de Kevin, el 19 de noviembre de 2007.
Tengo que admitir que cuando leí por primera vez la noticia hace varios meses que Frankie contrató al ex vocalista de Love / Hate Jizzy Pearl para Quiet Riot me sorprendí. Me dije a mí mismo, viejo amigo Frankie qué demonios te has hecho. No es que tenga nada en contra de Jizzy es simplemente no sentía que sería un reemplazo adecuado. Entonces oí la muestra de sonido que la banda lanzó el 26 de junio. Esos 26 segundos de muestra de grabación cambió por completo mi mente. Yo estaba tan impresionado con la voz de Jizzy que hice un punto para estar esa noche, así que podía comprar el CD en Amazon a la media noche. Hay momentos en que Jizzy sonaba tan parecido a Kevin que no sé si los fans de toda la vida de QR podrán decir mucho de una diferencia entre los dos cantantes, o ninguna en absoluto. Musicalmente mantienen las canciones bastante consistente a las cosas que estaban escribiendo sobre "Metal health" y "QR III". Este lanzamiento es para los fans de toda la vida QR. Si Frankie puede mantener esta formación intacta no veo nada más que buena música en el futuro de la banda.

Fuente: Blastmagazine